• Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias

Baños de Bosque: Innovadora forma de eliminar el estrés y conectar con la naturaleza

Propuesta es desarrollada por La Posada del Colono en Las Cascadas, Puerto Octay

22 Feb 2021

Hace poco recorrí la Cuenca del Lago Llanquihue y tuve la oportunidad de disfrutar las bellezas naturales de la zona e ir un paso más allá, descubriendo las historias de las personas que habitan la cuenca del lago y las increíbles experiencias que tienen para compartir con quienes las visitan. Como me sucedió con Emma Baeza, quien me enseñó los Baños de Bosque en Las Cascadas, Puerto Octay.

La Posada del Colono

Emma Baeza vive en el campo, cerca al poblado de Las Cascadas en Puerto Octay. Habita en una casa patronal, construida por el abuelo de su marido, Marcelo. Ahí mismo ofrecen habitaciones para los viajeros. Una particularidad de La Posada del Colono es que cada habitación mira a un volcán distinto, el que da nombre a cada pieza.
Alojar ahí es como viajar en el tiempo. La construcción, los muebles, la decoración… Todo es fruto del trabajo de varias generaciones y que Emma junto a Marcelo han ido rescatando y poniendo en valor para los visitantes.

Pasar unos días justo bajo el volcán Osorno, observando el ir y venir de Marcelo, las ovejas pastando y ese maravilloso silencio quebrado sólo por el canto de las aves y las sonoras bandurrias es una experiencia que conecta con nuestro pasado rural, ese que tanta veces renegamos en el juego ególatra de las grandes ciudades y una modernidad que nos vendieron tan bien, pero que tenía tantas falencias que hoy necesitamos sanar.
Pues bien, La Posada del Colono es la antesala a otro viaje, uno que va más allá de la vida rural y nos conecta con la naturaleza en su estado salvaje. Y la guía para este viaje es Emma Baeza.

Baños de Bosque

Desde hace varios años, cuando Emma se sentía estresada se dirigía hasta el río y se sumergía en el bosque. Luego de una o dos horas, Emma salía renovada y regresaba con nuevas energías a su casa. Fue en una capacitación de Indap donde le dijeron que lo que ella hacía eran baños de bosque.

Emma cuenta que «me enseñaron las propiedades que tienen las fitoncidas que emanan de la vegetación, eliminando un porcentaje del cortisol, que es la hormona del estrés, por lo que te desacelera; bajando el ritmo cardiaco y la presión arterial. Esos son los poderes sanadores del bosque. La sesión dura entre una y dos horas. Terminamos abrazando un árbol que tiene más de 400 años.»

El paso siguiente fue presentar los Baños de Bosque en la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo ejecutada por Planeas junto al PTI Lago Llanquihue Destino Creativo, con el apoyo de Corfo. A partir de ahí comenzó a ofrecer la experiencia a los viajeros, entre los que tuve la suerte de estar yo.

Mi primer baño de bosque

Mi segundo día en La Posada del Colono partí junto a Emma por las colinas, subimos hasta la cima y disfrutamos de una hermosa vista al lago y los volcanes. Luego descendimos y nos internamos por un sendero de tierra que nos condujo hasta los primeros árboles que daban inicio al bosque.

Ingresamos y el silencio era envolvente. Sólo el crujir de las ramas bajo nuestros pies y un incipiente repicar de las aguas se sentía a medida que nos acercábamos al río. Una vez ahí nos detuvimos, tomamos asiento e iniciamos un estado de contemplación.
Al dejar de movernos, de a poco las actividades del bosque volvieron a tomar vida y el primero que nos lo hizo saber fue el chucao con su canto inconfundible. Luego se sumaron las demás aves. El espectáculo de la naturaleza era reconfortante.
Pasaron varios minutos cuando Emma nos invitó a continuar nuestro camino hasta un árbol con más de 400 años. De tronco grueso e imponente, abrazamos el árbol y no alcanzamos a rodearlo.

Al salir de ahí lo hicimos con una sensación de paz y tranquilidad. No podríamos haber llegado a un mejor lugar para comenzar nuestro viaje por la cuenca del Lago Llanquihue. Ahora cada vez que paso cerca de un grupo de árboles nativos me detengo unos minutos e intento recuperar esa conexión que viví en Las Cascadas, Puerto Octay, sólo a unos cuantos metros del Lago Llanquihue.

Otras noticias

31 Ene 2023

Escucha los episodios de Sintonía Cultural – Enero 2023

Sintonía Cultural es un espacio para conversar sobre arte, patrimonio, cultura y comunidad desde Frutillar, Ciudad Creativa, transmitido desde la Biblioteca Municipal de Frutillar, y con el apoyo del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, en un trabajo colaborativo junto al Municipio de Frutillar, Plades, Kiwi Media y Agencia Volcano. Conoce a Ítalo Aguilera, […]

sigue leyendo →

18 Ene 2023

Verano 2023: Un destino creativo con oferta de experiencias para todo público

Una nutrida agenda de experiencias únicas vinculadas al mundo creativo y para distintos tipos de público se palpa en distintas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este verano 2023, algo que atrae tanto a los visitantes de la temporada como a sus residentes. “La invitación es a descubrir y participar de la agenda creativa […]

sigue leyendo →

14 Ene 2023

Grupo CONGRESO cerrará primer día del Festival Piedrandina 2023

Con más de 50 años de historia musical, el Grupo CONGRESO estará presente en la tercera versión del Festival Piedrandina, donde presentarán su nuevo disco LUZ DE FLASH. El encuentro musical reunirá a más de 30 bandas en vivo en dos escenarios los días 21 y 22 de enero en el Parque Estación de Puerto […]

sigue leyendo →

Suscríbete al newsletter

Aprende e inspírate

Contacto

Completa el formulario o escríbenos a:

hola@lagollanquihuedestinocreativo.cl

Proyecto apoyado por:

hecho en puerto varas por 2litros