• Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias

Celebrar los patrimonios en la Cuenca del Lago Llanquihue

En diferentes localidades de la cuenca del Lago Llanquihue durante toda la semana se desarrolla una cartelera de actividades que invita a vivir la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en el destino creativo articulado por el Programa Territorial Integrado impulsado por Corfo Los Lagos para contribuir al desarrollo y sinergia de las industrias creativas […]

26 May 2022

En diferentes localidades de la cuenca del Lago Llanquihue durante toda la semana se desarrolla una cartelera de actividades que invita a vivir la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en el destino creativo articulado por el Programa Territorial Integrado impulsado por Corfo Los Lagos para contribuir al desarrollo y sinergia de las industrias creativas con el turismo en la Cuenca del Lago.

El Día del Patrimonio es una celebración que encuentra su origen en 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus dos décadas de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes y, este año, el evento que se celebra el último fin de semana de mayo cambia su nombre a Día de los Patrimonios, con el objetivo de destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en el país y la cuenca del Lago Llanquihue.

En las cuatro ciudades y diferentes localidades de la cuenca del Lago Llanquihue se desarrolla esta semana una cartelera de actividades. En Puerto Octay, una serie de instituciones y organismos se coordinaron para celebrar en conjunto, no sólo el patrimonio cultural material, sino también el patrimonio natural, el inmaterial, entre otros. “Somos una comuna y región diversa donde se encuentra la cultura mapuche-huilliche, la cultura de los migrantes colonos alemanes y las diversas comunidades y colonias que existen en el territorio”, cuenta el profesor Eduardo Vidal Mancilla, a cargo del Conversatorio “Casas con Historia” acerca del Patrimonio Arquitectónico de Puerto Octay.

“Un tema que ha suscitado mucho interés tiene que ver con el patrimonio natural de la zona, se ha ido posicionando muy bien y el pasado miércoles el profesor Octavio Atenas llevó a cabo un conversatorio sobre el tema y sobre avistamiento de aves y fauna local”, agrega.

“Esta celebración es una invitación a vivir el patrimonio y la historia de la cuenca del Lago Llanquihue, la que ofrece una experiencia diferente y profunda, tanto a quienes viven como para quienes visitan. Vivir el patrimonio es parte de la consolidación del destino creativo, explica Claudia Huber, directora regional (S) de Corfo Los Lagos.

La coordinación general de las actividades está a cargo de la Corporación Plan Octay (Ploc) y la Biblioteca Municipal de Puerto Octay, así como también la Municipalidad de Puerto Octay, la Unidad de Turismo Municipal, la Unidad de Cultura Municipal, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Octay, el Programa Quiero Mi Barrio, el Consejo Vecinal de Desarrollo, la Parroquia “San Agustín”, Traiwe Expediciones, Club Musical y Cultural “El Copihue”, Feria Libre “Mapu Ray”, Feria Libre “Flores del Lago” Las Cascadas, Agrupación “Unidos por el Salto”, el Cuerpo de Bomberos Las Cascadas, La Posada del Colono, Asociación Indígena Pu Trallenko Licarayen, Propietarios Casa Klagges, Casa Werner, Casa Barrientos II y Galpones de Octay.

Durante toda la semana se sostendrán ciclos de charlas sobre historia local y visitas al Museo de Puerto Octay. El jueves 26 de mayo, Loreto del Río, administradora del Museo de Motos Octay (MUMO) conversará sobre la “experiencia museo” y el viernes 27 se llevará a cabo el festival 7 colores en el Humedal Villa El Lago. El sábado y domingo se llevará a cabo un circuito patrimonial de Puerto Octay y recorridos por museos, bomberos y el templo.

El sábado 28 Las Cascadas también ofrece actividades con visitas guiadas para conocer historias familiares en la Posada del Colono, Feria Libre Flores del Lago, muestra cultural indígena y una visita guiada al salto Las Cascadas.

En Puerto Varas, organizaciones celebran bajo el lema “Patrimonio a Buen Puerto” lo que contempla charlas patrimoniales en colegios, el seminario “A Buen Puerto”, concurso fotográfico, caminatas guiada por Puerto Varas y visitas a construcciones en la ciudad, en Nueva Braunau y otras localidades. Todas las actividades son gratuitas y abiertas y la cartelera está disponible en https://puertovaras.org/beneficios/patrimonio-a-buen-puerto/

Teatro del Lago, en Frutillar, abre sus puertas a la comunidad el 29 de mayo invitando al público a disfrutar de tours guiados sobre su historia, arquitectura, filosofía e inspiración, este año enfocado especialmente en la ópera. El público podrá disfrutar durante el recorrido de un “teatro vivo” con breves espectáculos artísticos a cargo de los artistas de la Escuela de las Artes Teatro del Lago. Más información en https://www.teatrodellago.cl/puertas-abiertas-2/

Por su parte, el Museo Colonial Alemán de Frutillar tiene actividades a partir del jueves 26 de mayo con Museo Escuelas, instancia en la que niñas y niños de las escuelas de Lenca, Fresia y Los Muermos intervendrán las colecciones exhibidas con objetos de valor patrimonial personal. El sábado 28 habrá una caminata por el parque con el poeta Bernardo Colipán, conciertos, coros y un encuentro de poesía de Los Lagos. El domingo 29 comenzará con una charla sobre bulbos a cargo de Roxana Kuschel, una actividad de voluntariado, muestra de artesanía y recorridos guiados.

Finalmente, en la comuna de Llanquihue también se llevarán a cabo  diversas actividades que celebran los patrimonios. Habrá una muestra en «Micro Galería» La Tatiana, el autobús que acerca el arte a la gente, además de una exposición de carros Bombas de Llanquihue y del Club de Automóviles Antiguos. El sábado 28 estará frente al Municipio y el domingo 29 la exposición será itinerante en Volcanes, Corvi y Costanera, diferentes puntos de la comuna.

Otras noticias

31 Ene 2023

Escucha los episodios de Sintonía Cultural – Enero 2023

Sintonía Cultural es un espacio para conversar sobre arte, patrimonio, cultura y comunidad desde Frutillar, Ciudad Creativa, transmitido desde la Biblioteca Municipal de Frutillar, y con el apoyo del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, en un trabajo colaborativo junto al Municipio de Frutillar, Plades, Kiwi Media y Agencia Volcano. Conoce a Ítalo Aguilera, […]

sigue leyendo →

18 Ene 2023

Verano 2023: Un destino creativo con oferta de experiencias para todo público

Una nutrida agenda de experiencias únicas vinculadas al mundo creativo y para distintos tipos de público se palpa en distintas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este verano 2023, algo que atrae tanto a los visitantes de la temporada como a sus residentes. “La invitación es a descubrir y participar de la agenda creativa […]

sigue leyendo →

14 Ene 2023

Grupo CONGRESO cerrará primer día del Festival Piedrandina 2023

Con más de 50 años de historia musical, el Grupo CONGRESO estará presente en la tercera versión del Festival Piedrandina, donde presentarán su nuevo disco LUZ DE FLASH. El encuentro musical reunirá a más de 30 bandas en vivo en dos escenarios los días 21 y 22 de enero en el Parque Estación de Puerto […]

sigue leyendo →

Suscríbete al newsletter

Aprende e inspírate

Contacto

Completa el formulario o escríbenos a:

hola@lagollanquihuedestinocreativo.cl

Proyecto apoyado por:

hecho en puerto varas por 2litros