• Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias

Cine en la Cuenca: una invitación a celebrar el cine chileno

Entre el 27 y el 29 de noviembre, se llevará a cabo la Celebración del Día del Cine Chileno en diversas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue. La iniciativa es organizada por la Mesa Audiovisual del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, con la colaboración de la Fundación del Cine, la Sala -1 […]

25 Nov 2021

Entre el 27 y el 29 de noviembre, se llevará a cabo la Celebración del Día del Cine Chileno en diversas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue. La iniciativa es organizada por la Mesa Audiovisual del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, con la colaboración de la Fundación del Cine, la Sala -1 Cine, y el apoyo de Corfo Los Lagos y el Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata de una de las de experiencias creativas que integran “Vive Lago Llanquihue Destino Creativo”.

Dicen que quien se acerca, una historia escucha, una experiencia vive, una inspiración despierta. Quien se va, una historia se lleva. Las historias audiovisuales, cuando se exhiben en comunidad, se convierten también en herramienta de diálogo, permiten que nos reconozcamos; nuestra diversidad se expande y nuestra identidad se amplifica.

Esa es la inspiración que tuvo la Mesa Audiovisual del PTI Lago Llanquihue Destino Creativo para organizar Cine en la Cuenca, un ciclo de películas que evoca los orígenes del cine, cuando pequeñas películas circulaban por el mundo dando a conocer sucesos históricos de otras latitudes. Así es como los integrantes de la mesa, conformada por diversos actores del sector creativo en distintas comunas, privilegiaron que las comunidades puedan ver las películas chilenas en sus propios territorios.

“Consolidar la Cuenca del Lago Llanquihue como un territorio que ofrece una experiencia diferente y profunda, tanto a quienes viven como para quienes visitan es pilar clave de los objetivos de este Programa Territorial Integrado y es por ello que resulta muy estratégico impulsar el desarrollo del cine y de las audiencias con pertinencia territorial”, dice Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo en Los Lagos.

En este contexto, la celebración del Día del Cine chileno se instala como posibilidad cierta para generar sinergia y colaboración entre los sectores de las industrias creativas que coexisten en las distintas localidades de la cuenca. “Hablamos del punto de partida de un encuentro con un alto potencial de sostenibilidad y crecimiento y por ello desde el sector público nos sumamos a esta iniciativa”, explica César Pardo, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Lagos.

“Se trata de una propuesta de identidad cultural que comienza por los habitantes de la cuenca y que en el futuro podría generar otros espacios de encuentro con más instancias de diálogo, de formación de públicos, de reflexión. En una metáfora, se trata de trascender el plano general del Volcán con el Lago Llanquihue para entrar en el territorio, para reconocernos en nuestro habitar”, explica la cineasta Lorena Giachino, Coordinadora del encuentro.

Uno de los colaboradores estratégicos ha sido el equipo de – 1 CINE, aportando con sus espacios de exhibición y con la gestión y programación de las películas. Al respecto su Director, Julián Fernández, señala: “Lo que se buscó fue traer cine chileno que tuviese que ver con el territorio, películas que pudiesen exhibirse al mismo tiempo en cualquier parte de la cuenca. En el caso de Puerto Octay, específicamente, buscamos una película que se filmó en Puerto Octay, “Nadie sabe que estoy aquí”, con la idea de que se conectara con la comunidad y que puedan verla en pantalla grande. Con el cine de niños buscamos una película que tuviese que ver con buscar misterios en la naturaleza y en la vida, que no fuese solamente un entretenimiento, y luego tenemos dos Cine-foros con películas que nos proponen una mirada desde el cine de lo que está sucediendo hoy”.

La idea es mostrar la diversidad del cine chileno, “que es muy difícil calificarlo y encontrar la identidad y entender que el cine no es entretenimiento sino una expresión de diálogo, de conversación. Buscamos que la gente pueda conversar de lo que quiera sobre películas que le provoquen movimientos internos, espirituales y reflexivos”, agrega Julián Fernandéz.

Otra alianza estratégica es con la Fundación del Cine, recientemente constituida y que también forma parte de la Mesa Audiovisual del PTI, la cual se vincula específicamente con el desarrollo de las iniciativas creativas, impulsando la creación de obras cinematográficas, así como también de actividades de exhibición, educación y formación de audiencias.

“Las oportunidades no nacen de la zona, sino que la creamos nosotros mismos, la gente y las instituciones que están motivadas. Por esto mismo es que cada lugar y cada región tiene un potencial.”, comenta el vicepresidente de la Fundación del Cine, Benjamín Brunet.

 

Programación.

 

Puerto Octay en la pantalla.

Gimnasio Liceo Bicentenario.

Sábado 27. 20hrs. Cortometraje “Abisal” con presencia del director Esteban Santana + “Nadie sabe que estoy aquí”.

Domingo 28. 20hrs. Cortometraje “Abisal” con presencia del director Esteban Santana + “Nadie sabe que estoy aquí”.

 

Cine chileno animado en Frutillar.

Teatro del Lago

Domingo 28. 12hrs. “Petit”.

 

Cine y Conversación en Puerto Varas.

– 1 CINE. Sala CAMM. Gramado 1100.

Sábado 27.

11 hrs. “Petit” (Cine familiar)

20 hrs. “Mis hermanos sueñan despiertos” + Cine foro con la presencia de su directora Claudia Huaiquimilla.

  1. hrs. “Onkel Günter” + Cine foro con la presencia de su director Juan Francisco Ruimallo.

 

Autocine en Ensenada.

Ruta 225, km. 36.5, frente a Minimarket Tepu.

Lunes 29 20hrs. “El otro”.

 

Cortos en el agua. Navegación en El Pionero.

Domingo 28. 20 hrs. Cortometrajes con la presencia de realizadores locales.

Otras noticias

23 Mar 2023

Lago Llanquihue Destino Creativo ofrece variada agenda de actividades para recibir el otoño

El destino invita a ser parte de la agenda cultural, patrimonial y la oferta de experiencias de turismo creativo en la cuenca del Lago Llanquihue. Una completa agenda de experiencias vinculadas al mundo creativo y orientada para distintos tipos de público ofrecen las distintas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este otoño 2023, en […]

sigue leyendo →

7 Mar 2023

Encuentro de mujeres en Tecnología e Innovación en el territorio

Corfo Los Lagos, Gobierno Regional de Los Lagos y el Consejo Regional de Los Lagos invitan al primer “Encuentro de Mujeres en Tecnología e Innovación en el territorio”, actividad que busca fomentar el liderazgo y rol productivo de la mujer en la región , el rol que cumplen los distintos organismos público-privado, así como la […]

sigue leyendo →

21 Feb 2023

SurCirco: Primer Festival de Circo y las Artes en Frutillar – Ciudad Creativa

Entre el 23 y 26 de febrero de 2023 se desarrollarán diversas actividades en la Medialuna de Frutillar y otros espacios de esa comuna, desde talleres formativos y recreativos hasta espectáculos de circo, música nacional y local e intervenciones artísticas al aire libre para toda la familia. Una invitación para ser parte de las diversas […]

sigue leyendo →

Suscríbete al newsletter

Aprende e inspírate

Contacto

Completa el formulario o escríbenos a:

hola@lagollanquihuedestinocreativo.cl

Proyecto apoyado por:

hecho en puerto varas por 2litros