La Sociedad Internacional de la Acuarela de Chile (IWS Chile) convoca a artistas a participar de la segunda versión del concurso nacional de acuarela, VISIONES PROFUNDAS. El certamen estará enmarcado dentro del primer festival de acuarela internacional a realizarse el mes de noviembre en Frutillar, ciudad situada a orillas del lago Llanquihue, frente al volcán Osorno. […]
La Sociedad Internacional de la Acuarela de Chile (IWS Chile) convoca a artistas a participar de la segunda versión del concurso nacional de acuarela, VISIONES PROFUNDAS. El certamen estará enmarcado dentro del primer festival de acuarela internacional a realizarse el mes de noviembre en Frutillar, ciudad situada a orillas del lago Llanquihue, frente al volcán Osorno.
El tema de este año será “PAISAJES Y GENTE DE CHILE”, convocando a reflexionar sobre la identidad, el valor de nuestros paisajes y de quienes lo habitan.
Los participantes deben ser pintores mayores de 18 años, chilenos o extranjeros residentes en Chile. La participación es gratuita, quienes quieran hacerlo deberán postular a través del formulario (link al final) en el que deberán completar la información indicada y adjuntar una foto de la obra (una obra por participante).
¿Cuál es el plazo para postular?
El plazo para enviar el formulario de postulación será desde la fecha de publicación de las bases, hasta el 15 de julio 2022.
El jurado
La selección de obras estará a cargo de seis artistas de gran trayectoria:
Alejandra Bendel, licenciada en Arte UC con mención en grabado y magíster en Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha desempeñado como jefa de Magíster en Artes UC. En pregrado, su trabajo docente se ha centrado en el taller de Grabado y Acuarela. Actualmente es la directora de la escuela de artes de la Universidad Católica.
Enrique Jara, destacado pintor, fue profesor de artes visuales durante 29 años en distintos colegios de Copiapó. Actualmente radicado en Valparaíso, participa en exposiciones tanto grupales como individuales.
Silvia Monge, pintora de Costa Rica, miembro de la Asociación Costarricense de Acuarelistas. Con más de 15 exhibiciones individuales, su arte se encuentra en colecciones públicas y privadas, como en el Museo Nacional de China en Beijing o la Fundación Omar Dengo en Costa Rica. Ha ganado múltiples premios. También se ha dedicado a impartir talleres en su país natal y en Miami.
Antonio Oyarzún, acuarelista de La Unión, actualmente vive en Valdivia. Lleva más de 20 años dedicado a la acuarela. Tiene una exposición permanente en el café Das Haus en su ciudad de residencia y ha tenido más de 22 exposiciones individuales en el sur de nuestro país.
María Jesús Román, artista visual y profesora, licenciada en Artes Visuales y Magíster en Artes, mención Artes Visuales de la Universidad de Chile. Ha sido profesora en distintas universidades. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Austral de Chile. Ha realizado exposiciones en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo, Chile; Galería GASCO, Chile; Galería A Gentil Carioca, Brasil; Galería de arte CCU, Chile; Centro Cultural La Moneda, Chile.
Inge Schöbitz, Diplomada en Pintura, Dibujo, Figura Humana, y Creación Artística en la Universidad Católica de Chile. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, entre las que se encuentran “Estudio de Blancos”, Fundación Nacional de la Cultura, Santiago; “Todo es Más”, Sala Juan Egenau, Facultad de Arte Universidad de Chile; colectiva “Diálogos de Acuarelas”, Galería de Arte La Sala, Santiago. Ganó el Primer Premio del Concurso Chileno-Japonés de Cultura y el Primer Premio Salón de Otoño, de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, Santiago.
Premios y más información en
https://www.artenostro.cl/wp-content/uploads/2022/05/Concurso-Nacional-IWS-Chile-Frutillar.pdf