A través de una serie de ocho talleres de tres horas y media de duración cada uno, invitamos a niñas y niños a recorrer el maravilloso mundo del patrimonio, desde distintas miradas y disciplinas, tales como la ciencia, las artes y la cultura local, de la mano de diversos talleristas
¿Cómo se formó el Lago Llanquihue? ¿Por qué las casonas antiguas son tan importantes como nuestros abuelos? o ¿Cómo se vivía antiguamente en el campo frutillarino? son solo algunas de las preguntas que abordaremos en la Escuelita de Verano 2023 de Casa Maquis «Un Viaje a través del Patrimonio» (lunes y miércoles desde el 09 de enero al 01 de febrero). A través de una serie de ocho talleres de tres horas y media de duración cada uno, invitamos a niñas y niños a recorrer el maravilloso mundo del patrimonio, desde distintas miradas y disciplinas, tales como la ciencia, las artes y la cultura local, de la mano de diversos talleristas: Claudio López Klocker (geógrafo y viñador creador de Viña Casa Klocker Prambs); Ervin Azócar «El Frutillarino» (Artista, orador y cultor local); Pablo Ceballos (artista visual y co-autor del libro «Frutillar Casonas Alemanas»); Mauricio Urrutia (sociólogo, creador de Windoors y autor de los libros «Patrimonio a tu Pinta»); Soledad Urrutia (arquitecta, magister en patrimonio cultural y directora del Museo Colonial Alemán de Frutillar) y Maqui Cáceres (científicartista y diplomada en gestión cultural, fundadora de Casa Maquis. Espacio Creativo Frutillar).
reservascasamaquis@gmail.com
Instagram: @casamaquis