• Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias

Feria de arte, diseño y artesanía en el Centro Cultural Bosque Nativo: Al Encuentro de la Artesanía

‘Al Encuentro de la Artesanía: Mujeres en las fibras vegetales de la provincia de Llanquihue’, es el título bajo el cual se realizará la VI versión de la Feria de Arte, Diseño y Artesanía del Centro Cultural Bosque Nativo. Esta feria reunirá durante tres días en Casa Raddatz el trabajo de doce artesanas locales, tejedoras […]

22 Jun 2022

‘Al Encuentro de la Artesanía: Mujeres en las fibras vegetales de la provincia de Llanquihue’, es el título bajo el cual se realizará la VI versión de la Feria de Arte, Diseño y Artesanía del Centro Cultural Bosque Nativo. Esta feria reunirá durante tres días en Casa Raddatz el trabajo de doce artesanas locales, tejedoras de fibras como manila y junquillo provenientes de las comunas de Maullín, Los Muermos, Cochamó y Calbuco.

Es así como el 24, 25 y 26 de junio, a través de la exhibición y venta de sus productos, además de la demostración in situ de su trabajo, las artesanas compartirán con la comunidad los saberes ancentrales de los que son portadoras, generando una instancia de trabajo, colaboración y turismo creativo.

‘Somos parte de un paisaje y ecosistema asociado a la fibra vegetal. Su tejido también nos habla de un entramado social que define nuestro territorio y cultura. Las mujeres han tenido un rol fundamental en la preservación de este oficio ancestral, y hoy, ante la necesidad de promover la puesta en valor de la artesanía como patrimonio local, surge este encuentro entre artesanas y la comunidad’, señala Bernardita Angermeyer, coordinadora de la muestra.

De esta manera se busca dar continuidad y poner en valor la producción artesanal de la zona, por ser parte del patrimonio e identidad cultural a nivel local, regional y nacional, y relevar el rol de la mujer en la salvaguarda de los saberes asociados a las fibras vegetales. En esta oportunidad, y de forma colaborativa, también participan las organizaciones relacionadas con artesanía participantes del Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo, un programa de CORFO Los Lagos, que busca contribuir al desarrollo y la sinergia de las industrias creativas con el turismo en la Cuenca del Lago Llanquihue.

Como parte de las actividades que ofrecerá este encuentro se realizará un taller de cestería en Manila, dictado por Marisol Mansilla, de la agrupación “Entre junquillo y manila”; el lanzamiento del libro “Fibras de Mar y Tierra” de la investigadora en Patrimonio Cultural Carla Loayza, junto a la artista Livia Vergara; el conversatorio ‘Fibra vegetal: tejedora de saberes ancentrales’, junto a la destacada artista visual de la región, con un profundo trabajo en fibras vegetales, Andrea Quintullanca; y la presentación de la investigación “Manos de la cuenca: diagnóstico mixto sobre las barreras y oportunidades de mujeres artesanas de la cuenca del Llanquihue”, de la ONG Trame Local.

Esta actividad que se realiza en el Centro Cultural Bosque Nativo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y el apoyo de CORFO, a través del programa PTI Lago Llanquihue Destino Creativo.

Más información sobre la programación, actividades e inscripciones en www.centroculturalbosquenativo.cl

Horario: Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio | 11:30 – 18.00

Entrada liberada

Dirección: Casa Raddatz | Av Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas

Descargar programa aquí:

PROGRAMACIONMUJERESENLASFIBRASVEGETALES

Fundación Bosque Nativo es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

 

Otras noticias

31 Ene 2023

Escucha los episodios de Sintonía Cultural – Enero 2023

Sintonía Cultural es un espacio para conversar sobre arte, patrimonio, cultura y comunidad desde Frutillar, Ciudad Creativa, transmitido desde la Biblioteca Municipal de Frutillar, y con el apoyo del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, en un trabajo colaborativo junto al Municipio de Frutillar, Plades, Kiwi Media y Agencia Volcano. Conoce a Ítalo Aguilera, […]

sigue leyendo →

18 Ene 2023

Verano 2023: Un destino creativo con oferta de experiencias para todo público

Una nutrida agenda de experiencias únicas vinculadas al mundo creativo y para distintos tipos de público se palpa en distintas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este verano 2023, algo que atrae tanto a los visitantes de la temporada como a sus residentes. “La invitación es a descubrir y participar de la agenda creativa […]

sigue leyendo →

14 Ene 2023

Grupo CONGRESO cerrará primer día del Festival Piedrandina 2023

Con más de 50 años de historia musical, el Grupo CONGRESO estará presente en la tercera versión del Festival Piedrandina, donde presentarán su nuevo disco LUZ DE FLASH. El encuentro musical reunirá a más de 30 bandas en vivo en dos escenarios los días 21 y 22 de enero en el Parque Estación de Puerto […]

sigue leyendo →

Suscríbete al newsletter

Aprende e inspírate

Contacto

Completa el formulario o escríbenos a:

hola@lagollanquihuedestinocreativo.cl

Proyecto apoyado por:

hecho en puerto varas por 2litros