El Programa Territorial Integrado (PTI) «Lago Llanquihue, Destino Creativo» abrió las postulaciones para acceder a 100 becas para estudiar en la Escuela de Turismo Creativo, iniciativa que busca contribuir al desarrollo de las industrias creativas como la música, artesanía, audiovisual y gastronomía y su vínculo con la industria turística.
La escuela impartirá clases en modalidad online y se extenderá desde julio a noviembre de este año, los participantes podrán seleccionar 8 de un total de 10 módulos que abordarán temáticas fundamentales para proyectar sus emprendimientos al largo plazo: diversificación de ofertas, turismo sustentable, diseño de experiencias turísticas creativas, construcción de propuesta de valor, validación de mercado, creación de narrativa comercial, generación de redes, desarrollo de atributos, diseños de modelos de negocio y digitalización.
El PTI Lago Llanquihue Destino Creativo es una iniciativa apoyada por Corfo y que nace del trabajo conjunto de múltiples actores del sector privado, relacionados a la industrias creativas (música, artesanía, audiovisual y gastronomía) y la industria del turismo en el territorio, su objetivo es contribuir al desarrollo y vinculación de las industrias creativas con el turismo en la Cuenca del Lago Llanquihue, posicionándolo como “destino creativo” a nivel nacional e internacional, y de esta forma, generar un cambio importante en la matriz productiva, la economía y el desarrollo social de la Cuenca.
Rodrigo Carrasco, Director Regional de Corfo Los Lagos, señaló en tiempos de crisis que para un sector que se ha visto tan afectado como el turismo en nuestra zona, es clave orientar la reactivación de la economía a través del desarrollo de nuevos productos y servicios de alto estándar y diferenciación, como la generación de ofertas creativas simbióticas con el turismo para mantener la posición competitiva del destino turístico, con todos los beneficios y externalidades positivas que ello significa.
Manuel Perrot, gestor del PTI Lago Llanquihue Destino Creativo destacó que “las 20 mejores iniciativas serán incubadas para crear productos comercializables, agregando un plus adicional al proceso formativo”.