• Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias

La Posada del Colono: Historia y sanación bajo el volcán Osorno

La Posada del Colono en Puerto Octay ofrece alojamiento con desayuno en una casa patronal y una nueva experiencia para los viajeros: Los baños de bosque.

27 Nov 2020

La Posada del Colono está pronta a cumplir 30 años ofreciendo turismo rural en el sector de Las Cascadas en la comuna de Puerto Octay. Emma Baeza cuenta que “la casa patronal fue construida por el abuelo de mi marido y nosotros empezamos a darle valor a las cosas que mis suegros no utilizaban. Fuimos restaurando los muebles, decorando las habitaciones y adecuando esta casa patronal. Pusimos baños en las habitaciones. Partimos como un hospedaje muy básico. Fuimos dándole un valor a todas las cosas que eran de la familia. Lo único nuevo es la infraestructura dedicada al pasajero: las camas, por ejemplo. Pero todo lo que decora es de la familia. Tu llegas a la casa y te encuentras con las fotografías del abuelo y a quienes nos visitan les contamos la historia de la familia. El bisabuelo de mi marido llegó a los 5 años a Frutillar.”

La Posada del Colono se ubica a los pies del volcán Osorno y a 400 metros del Lago Llanquihue. Emma Baeza cuenta que su eslogan es “turismo rural con historia y patrimonio. Tenemos la historia familiar, la historia local y un patrimonio gráfico que no vas a encontrar en ninguna otra parte del Lago Llanquihue, son documentos del siglo XIX, además de revistas ilustradas y libros en alemán. Es como retroceder en el tiempo, como volver a la casa de la abuela en el campo.”

La Posada del Colono ofrece alojamiento con desayuno, habitaciones con baño privado y calefacción. Además ofrecen turismo inclusivo desde hace 12 años, ya que cuentan con una habitación adaptada para personas con movilidad reducida. La posada se ubica dentro de un predio agrícola donde se pueden ver animales de crianza, particularmente ovejas; cuenta con un pequeño bosque nativo, dentro de 40 hectáreas de terreno con vista al volcán Osorno, el Tronador y el Lago Llanquihue. “Es un espacio de aire libre, puro y tranquilo, donde sólo escuchas el sonido de las aves y de los animales de crianza”, sintetiza Emma con orgullo.

Los Baños de Bosque

La posada del Colono fue parte de la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo que PTI Lago Llanquihue Destino Creativo y Planeas desarrollaron en el territorio con el apoyo de Corfo.

¿Cómo fue tu experiencia en la Escuela de Emprendimiento en Turismo Creativo?
“Fue una experiencia enriquecedora. Aprendí sobre emprendimiento, enfocarse y buscar el público objetivo. Yo aprendí y crecí con este PTI. Pensé que iba a ser una capacitación más, pero quienes dictaron los cursos estaban muy bien preparados. Fue una grata sorpresa seguir en las mentorías. ¡Feliz!”

¿Cuál es el proyecto que están desarrollando?
“Yo presenté Baños de Bosque, una actividad que hacen mucho los japoneses y que yo practicaba hace tiempo sin saberlo. Cuando estaba muy estresada bajaba por un riachuelo hasta el bosque nativo y me quedaba ahí cerca de una hora y luego volvía súper relajada. Cuando venían amigos los invitaba al bosque y les contaba mi experiencia. Lo fui haciendo de manera puntual hasta que recibí una capacitación de Indap a través de Conaf y me explicaron que lo que yo hacía eran baños de bosque. Me enseñaron las propiedades que tienen las fitoncidas que emanan de la vegetación, eliminando un porcentaje del cortisol, que es la hormona del estrés, por lo que te desacelera; bajando el ritmo cardiaco y la presión arterial. Esos son los poderes sanadores del bosque. La sesión dura entre una y dos horas. Terminamos abrazando un árbol que tiene más de 400 años.

“Cuando te vas internando dentro del bosque no escuchas nada. Hay un silencio absoluto. Al ingresar las aves sienten que viene un depredador. A medida que te vas internando y te quedas quieto, comienza a salir el chucao, los colibríes y las otras aves. De a poco el bosque recobra la vida. Sientes el movimiento de hojas que puede ser un zorro, una liebre, un chingue o una güiña. El bosque te aceptó y tu te integras a estos sonidos. Es una experiencia muy bonita y sales súper relajado de ahí.”

Puerto Octay

¿Qué lugares recomiendas visitar en Puerto Octay?
“El Salto de las Cascadas, Las Gaviotas -cerca del lago Rupanco- donde hay unas termas. También recomiendo visitar al coleccionista de autos antiguos, el museo de motos y los miradores. La villa de Puerto Octay es zona típica donde se ha conservado la arquitectura de los colonos alemanes. Puedes visitar las casas antiguas. También puedes hacer el recorrido de las iglesias alemanas, luteranas y católicas. Lo otro imperdible es visitar a Luisa Huaichan, de la comunidad mapuche huilliche, quien rescata los telares con identidad, donde te explican que significa cada dibujo. También hay arriendo de bicicletas y paseos para subir al Paso Desolación dentro del Parque Vicente Pérez Rosales. Y en el Lago Rupanco está el canopy más largo de Chile.”

Emma Baeza concluye diciendo que “Puerto Octay es una comuna tranquila y de descanso, muy amiga del medio ambiente. Aquí sólo vienes a descansar. No hay mucho carrete y tampoco tenemos casino. Si quieres un lugar tranquilo, apacible y con gente muy querendona, como en el sur de Chile, no deben dejar de venir a visitarnos.”

Otras noticias

31 Ene 2023

Escucha los episodios de Sintonía Cultural – Enero 2023

Sintonía Cultural es un espacio para conversar sobre arte, patrimonio, cultura y comunidad desde Frutillar, Ciudad Creativa, transmitido desde la Biblioteca Municipal de Frutillar, y con el apoyo del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, en un trabajo colaborativo junto al Municipio de Frutillar, Plades, Kiwi Media y Agencia Volcano. Conoce a Ítalo Aguilera, […]

sigue leyendo →

18 Ene 2023

Verano 2023: Un destino creativo con oferta de experiencias para todo público

Una nutrida agenda de experiencias únicas vinculadas al mundo creativo y para distintos tipos de público se palpa en distintas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este verano 2023, algo que atrae tanto a los visitantes de la temporada como a sus residentes. “La invitación es a descubrir y participar de la agenda creativa […]

sigue leyendo →

14 Ene 2023

Grupo CONGRESO cerrará primer día del Festival Piedrandina 2023

Con más de 50 años de historia musical, el Grupo CONGRESO estará presente en la tercera versión del Festival Piedrandina, donde presentarán su nuevo disco LUZ DE FLASH. El encuentro musical reunirá a más de 30 bandas en vivo en dos escenarios los días 21 y 22 de enero en el Parque Estación de Puerto […]

sigue leyendo →

Suscríbete al newsletter

Aprende e inspírate

Contacto

Completa el formulario o escríbenos a:

hola@lagollanquihuedestinocreativo.cl

Proyecto apoyado por:

hecho en puerto varas por 2litros