Acerca de cómo la consolidación del destino creativo busca fortalecer las bases de la agenda de desarrollo sostenible en la cuenca del Lago Llanquihue escribe María José Mira, Gerenta del 3° año del PTI Lago Llanquihue Destino Creativo, en esta columna publicada por el diario El Llanquihue el 15 de noviembre de 2022. Un encuentro […]
Acerca de cómo la consolidación del destino creativo busca fortalecer las bases de la agenda de desarrollo sostenible en la cuenca del Lago Llanquihue escribe María José Mira, Gerenta del 3° año del PTI Lago Llanquihue Destino Creativo, en esta columna publicada por el diario El Llanquihue el 15 de noviembre de 2022.
Un encuentro virtuoso entre distintos mundos es el que se ha ido tejiendo en los últimos años en la cuenca del Lago Llanquihue en favor del desarrollo territorial sostenible. Se trata del acercamiento del mundo de la cultura, las artes, el patrimonio, la economía creativa, con la industria del turismo, con el objetivo de sentar las bases para consolidar un destino creativo.
Es desde allí que surgió hace dos años el Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, impulsado por Corfo Los Lagos, en alianza con una red de organizaciones públicas, privadas y sociales. El objetivo es promover y articular la oferta turística vinculada a una rica cartelera de iniciativas y experiencias creativas que permiten a las personas profundizar en la identidad del territorio comprendido en las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Octay y Frutillar, que ostenta el reconocimiento de Ciudad Creativa de la Música por Unesco.
Es en este trabajo de articulación de territorio, organizaciones y sectores que se observan importantes resultados. Uno de ellos es el 100K gastronómico, iniciativa que va en su cuarta versión y que reúne a chefs, restaurantes y experiencias gastronómicas en la creación de platos con productos locales y de estación, relevando sabor con identidad territorial. En esta versión de primavera, además, el 100K tomó como desafío el uso de choritos (mejillón chileno) en creaciones gastronómicas, en conexión con el Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile.
Desde el ámbito de la música, se va consolidando la Red de Música Independiente de Los Lagos (Redmill), que reúne y apoya a artistas regionales que están creando y promoviendo música desde este territorio. Desde esa red, y en colaboración con Fluvial, nace el Festival Tronador, el cual se realizará a comienzos de diciembre y que busca ser un espacio de colaboración en torno a la música en la región.
A través de encuentros como ETC Los Lagos, emprendedores, artistas y creativos han compartido experiencias y visibilizado oportunidades en conversatorios, ruedas de negocios o mesas de trabajo.
En su tercer año, la consolidación del destino creativo busca fortalecer las bases de esta agenda de desarrollo sostenible en la integridad del territorio de la cuenca del Lago Llanquihue. Un desafío en el que nada es imposible y que invita a sumar y a colaborar.
María José Mira
Gerenta PTI Lago Llanquihue Destino Creativo