• Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Home
  • Destino Creativo
  • Experiencias
  • Quiénes Somos
  • Noticias

Teatro del Lago y Teatro Biobío estrenan Patagonia, primera co-producción de ópera

Dos años duró la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano y en 2020 se cumplieron 500 años del fin de la travesía que, luego de su paso por América del Sur, se transformó en la primera vuelta al mundo de la historia. Esos hechos inspiraron la primera co-producción lírica de Teatro del Lago y […]

5 Mar 2022

Dos años duró la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano y en 2020 se cumplieron 500 años del fin de la travesía que, luego de su paso por América del Sur, se transformó en la primera vuelta al mundo de la historia. Esos hechos inspiraron la primera co-producción lírica de Teatro del Lago y Teatro Biobío, Patagonia, compuesta por el destacado músico nacional Sebastián Errázuriz. Una obra que une al compositor con el director de escena y fundador de la compañía Teatro Musical Contemporáneo, Marcelo Lombardero, en una propuesta innovadora que se presenta el 18 y 19 de marzo en Teatro del Lago, Frutillar y el 25 y 26 de marzo en Teatro Biobío, Concepción, ambas presentaciones con la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

El estreno mundial de Patagonia marcará el primer estreno de una nueva creación lírica desde el sur de Chile post pandemia. La ópera, cuyo libreto fue escrito por Rodrigo Ossandón, relata el encuentro de la comunidad Aonikkenk –habitante de la bahía San Julián– con la tripulación de Magallanes desde el punto de vista del territorio patagónico y de quienes fueron sus protagonistas.

Patagonia es una co-producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío, que representa el compromiso de ambos espacios de transformar al sur de Chile en un polo de creación y producción escénica internacional. “Ha sido un desafío por el contexto de pandemia, que apostamos significará un hito a nivel internacional en cuanto a la innovación tanto en su puesta en escena y como del punto de vista que nos regala. Una colaboración chileno-argentina sumado a tres regiones del sur de Chile que prometen un camino de colaboración que nos permitirán llegar a grandes resultados en beneficio de nuestros artistas, público e historia”, señala Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación Teatro del Lago.

El estreno de la ópera de Errázuriz se enmarca también en el cuarto aniversario de Teatro Biobío. “La co-producción de Patagonia nos permite avanzar en el fortalecimiento de la producción escénica desde la Región del Biobío, a través del trabajo en red con otras organizaciones del sur del país y del intercambio de competencias que se produce gracias a estas experiencias. Desde Biobío aportaremos los saberes técnicos de nuestro equipo, que cuenta con un altísimo nivel de especialización gracias a la gran envergadura y tecnología de nuestro escenario y que viajará a Frutillar durante el proceso de ensayos y montaje de la ópera”, afirma Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío.

El elenco estará integrado por experimentados artistas nacionales –cuatro cantantes líricos, una actriz y un actor-bailarín–, junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, que será dirigida por Rodolfo Fischer en Teatro del Lago y por Sebastián Errázuriz en Teatro Biobío. En total se realizarán cuatro funciones, cuyas entradas estarán a la venta desde el jueves 10 de febrero en www.teatrodellago.cl y www.teatrobiobio.cl.

FICHA ARTÍSTICA

Patagonia

Ópera de cámara post-pandemia

Idea original

Sebastián Errázuriz

Creación

MusicActual y Teatro Musical Contemporáneo

Equipo creativo

Libreto: Rodrigo Ossandón

Compositor: Sebastián Errázuriz

Director de escena: Marcelo Lombardero

Asistente de dirección y coreógrafo: Ignacio González Cano

Diseño de escenografía y multimedia: Noelia González Svoboda

Diseño de vestuario: Luciana Gutman

Diseño gráfico: María José Díaz

Elenco

Golenkon: Evelyn Ramírez

Xorenken: Marcela González

Antonio Pigafetta, cronista italiano: Nicolás Fontecilla

Juan de Cartagena, representante del rey Carlos V: Sergio Gallardo

Ikalemen: María Paz Grandjean

Kentelan: Francisco Arrázola

Orquesta de Cámara de Valdivia

Director musical en Teatro del Lago: Rodolfo Fischer

Director musical en Teatro Biobío: Sebastián Errázuriz

Ópera financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas convocatoria 2021 y Fondo Iberescena de Ayudas a la Coproducción de Espectáculos Escénicos 2020.

FUNCIONES

Teatro del Lago

Viernes 18 y sábado 19 de marzo, 20:00 horas

www.teatrodellago.cl

Teatro Biobío

Viernes 25 y sábado 26 de marzo, 20:00 horas

www.teatrobiobio.cl

Otras noticias

31 Ene 2023

Escucha los episodios de Sintonía Cultural – Enero 2023

Sintonía Cultural es un espacio para conversar sobre arte, patrimonio, cultura y comunidad desde Frutillar, Ciudad Creativa, transmitido desde la Biblioteca Municipal de Frutillar, y con el apoyo del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, en un trabajo colaborativo junto al Municipio de Frutillar, Plades, Kiwi Media y Agencia Volcano. Conoce a Ítalo Aguilera, […]

sigue leyendo →

18 Ene 2023

Verano 2023: Un destino creativo con oferta de experiencias para todo público

Una nutrida agenda de experiencias únicas vinculadas al mundo creativo y para distintos tipos de público se palpa en distintas localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este verano 2023, algo que atrae tanto a los visitantes de la temporada como a sus residentes. “La invitación es a descubrir y participar de la agenda creativa […]

sigue leyendo →

14 Ene 2023

Grupo CONGRESO cerrará primer día del Festival Piedrandina 2023

Con más de 50 años de historia musical, el Grupo CONGRESO estará presente en la tercera versión del Festival Piedrandina, donde presentarán su nuevo disco LUZ DE FLASH. El encuentro musical reunirá a más de 30 bandas en vivo en dos escenarios los días 21 y 22 de enero en el Parque Estación de Puerto […]

sigue leyendo →

Suscríbete al newsletter

Aprende e inspírate

Contacto

Completa el formulario o escríbenos a:

hola@lagollanquihuedestinocreativo.cl

Proyecto apoyado por:

hecho en puerto varas por 2litros